Educación Digital Clave de la 4ª Revolución Industrial (4IR)

LA CLAVE

La justicia en la sociedad se logra con educación, es lo que ha marcado los últimos 250 años una mejora en la sociedad, producto de vivir revoluciones industriales, que transforman el medio; económico, social y ambiental del planeta. Hoy la clave para continuar mejoras sociales, es la educación digital, que permite la transformación de la comunidad, siempre que sea asimilada, de lo contrario generará desigualdad no de quienes tienen acceso o no, sino cómo se desarrolla el individuo en una economía digital.

MÁS QUE INICIATIVAS

Aun cuando instituciones como Fundación Chile, Kodea, País Digital, entre muchos actores públicos y privados, y el propio gobierno que lidera la Agenda Digital 2020, hacen grandes esfuerzos por promover el uso de la Tecnología, después de 25 años, no se ha logrado afianzar la 3ª Revolución Industrial de las Tecnologías de Información y Comunicación en la educación en Chile. La 4ª Revolución Industrial (4IR) asociada a los Sistemas Ciberfísicos, que Klaus Schwab, Director Ejecutivo del World Economic Forum, publicó en su libro el año 2016, nos deja en una clara desventaja, de la que debemos hacernos cargo como sociedad en su conjunto, desarrollando acciones de manera multilateral, más allá del egoísmo y oportunismo político que vivimos como país desde octubre de 2019.

FACTA NON VERBA

Hoy el mercado promueve usuarios analfabetos, que navegan sobre plataformas digitales inteligentes, creyendo que tienen el control, ese “mercado” lo conforman las visiones liberal y totalitaria que lideran las tendencias mundiales, y que están en conflicto hegemónico Estados Unidos y socios por un lado y China y socios por otro, la sociedad hoy vive un tremendo momento histórico de transformación social, que trasciende la estreches de visión política partidista, necesitamos visión basada en acciones y no palabras.

ES POSIBLE

Educación digital, no es enseñar el uso de Tecnologías de Información y Comunicación en el “laboratorio de computación”, del establecimiento educacional, es enseñar a padres y apoderados el impacto de la tecnologías en la vida, para dejar de ser un usuario analfabeto, que se debe transformar digitalmente, para dejar de ser utilizado por las tendencias del mercado y para educar a sus hijos de manera responsable sobre el uso correcto de la tecnología.

REFLEXIÓN Las actuales generaciones, usan la tecnología sin control de padres sobre pasados digitalmente, siendo más cómodo que una Tablet o celular se transforme en una guardería virtual, que distraiga y entretenga a las niñas y niños, por ello el desafío de la Educación Digital, es alfabetizar al usuario, para promover una economía digital sostenible. Para ello, se debe establecer una plataforma con redes de profesionales de distintas áreas, con el soporte de expertos digitales, que genere contenido sobre los canales de comunicación masiva o redes sociales, es decir, utilizar la misma plataforma del mercado para generar transformación digital en el usuario, para que tenga hábitos de consumo inteligente en la plataforma de la 4ª Revolución Industrial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *